Páginas

viernes, 17 de octubre de 2025

17 de octubre

 Estimados padres de familia:

Hoy nuestros estudiantes realizarán una clase enfocada en el desarrollo de la coordinación óculo-manual, una habilidad fundamental que fortalece el control del cuerpo, la precisión en los movimientos y la motricidad fina y gruesa.
A través de juegos con pelotas, aros y objetos livianos, los niños aprenderán a coordinar sus movimientos con la vista, mejorando su concentración y desempeño en actividades escolares y deportivas.
Los invitamos a reforzar en casa estas habilidades mediante juegos sencillos como lanzar y atrapar pelotas, encestar objetos o construir torres con bloques.

Evidencia de aprendizaje: Identificar y ejecutar movimientos básicos que involucren coordinación entre ojos y manos. 

Desarrollo de la clase:

El día de hoy durante la clase vamos a realizar con un balón blando de caucho los siguientes ejercicios. 



Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua. 

lunes, 29 de septiembre de 2025

semana del 22 al 26 de septiembre

 Queridas familias, con mucho entusiasmo compartimos una nueva jornada de Educación Física, diseñada para que nuestros estudiantes sigan desarrollando sus habilidades motrices, cuidando su cuerpo y disfrutando del movimiento a través del juego. Agradecemos siempre su apoyo y acompañamiento.

Evidencia de aprendizaje: Los estudiantes desarrollan habilidades de condición física, como la fuerza, resistencia y coordinación, a través de juegos y actividades lúdicas que promueven el movimiento corporal y la conciencia de su propio cuerpo.

Desarrollo de la clase:

Calentamiento 

  • Juego: “El semáforo”

    • Verde = correr

    • Amarillo = caminar

    • Rojo = quedarse quieto como estatua

  • Movimientos articulares suaves (cuello, hombros, brazos, caderas, rodillas y tobillos).

  • Caminata en círculo con cambios de dirección y ritmo.

Parte Central 

  • Circuito de estaciones

    1. Saltos en zigzag entre conos o líneas.

    2. Lanzamiento de pelotas a un blanco.

    3. Carrera con obstáculos pequeños.

Reglas: Cada estudiante rota por las estaciones después de 2 minutos. Se promueve el trabajo en equipo, el respeto por turnos y el entusiasmo.

Vuelta a la Calma y Estiramiento

  • Respiraciones profundas: inhalar por la nariz, exhalar por la boca.

  • Estiramientos suaves:

    • Brazos arriba y hacia los lados.

    • Tocar la punta de los pies con las piernas extendidas.

    • Círculos con los brazos y estiramiento de cuello.

  • Juego final tranquilo: “Escucha el sonido”, donde deben quedarse quietos al oír una palmada.

RECORDATORIO: Durante toda la clase, reforzamos el hábito de hidratarse antes, durante y después del ejercicio. Les recordamos a nuestras familias que es muy importante que los niños y niñas traigan siempre su botellita con agua, ya que la hidratación también se evalúa como parte del compromiso con su salud y participación en clase.

martes, 9 de septiembre de 2025

semana del 8 al 12 de septiembre

 

Estimados padres, un cordial saludo. Esta semana nuestros estudiantes están en su jornada de exámenes bimestrales; por lo tanto, las actividades de Educación Física estarán orientadas a mantener la actividad física ligera y a fomentar la convivencia, el manejo del estrés académico y la salud corporal.

Evidencia de aprendizaje:

  • Registro de participación en dinámicas grupales.

  • Reflexión escrita corta (en grados superiores) o verbal (en grados intermedios) sobre la importancia de la actividad física como apoyo en tiempos de examen.

Desarrollo de la clase:

  1. Calentamiento (10 min):

    • Movilidad articular y trote suave alrededor de la cancha.

    • Ejercicios de respiración para relajación.

  2. Actividad principal (35 min):

    • Juegos cooperativos: “Atrapa la bandera”, “Balón prisionero adaptado” o rondas de mini partidos según el grado.

    • En grados superiores: práctica de estiramientos y rutinas ligeras de acondicionamiento físico.

  3. Cierre (15 min):

    • Ejercicios de respiración consciente y relajación.

    • Conversatorio: ¿Cómo ayuda el deporte a liberar el estrés en época de exámenes?